La situación climática que se vive en el mundo "no tiene precedentes"
Lo advirtió la Organización Meteorológica Mundial por el récord de altas temperaturas

En Moscú, por ejemplo, las tórridas temperaturas llegaron hasta los 40 grados. El sur de Asia está anegado por las intensas inundaciones ; en España el calor no da tregua y en Australia los ríos se evaporan tras la mayor sequía de su historia, enumeró el diario El Mundo.

"Muchos eventos extremos de diverso tipo están ocurriendo alrededor del mundo", insistió la WMO, "dando lugar a una inusual pérdida de vidas humanas y de bienes materiales", según publica el matutino español.
A la hora de evaluar los cambios bruscos que está manifestando el ecosistema, la Organización Meteorológica sostuvo por primera vez que la ocurrencia de todos estos fenómenos casi al mismo tiempo hace preguntarse sobre su posible relación con el cambio climático.
Un informe del IPCC publicado en 2007 -señaló la WMO- afirma que se espera que cambien el tipo, la frecuencia y la intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos a medida que cambie el clima de la Tierra y que esos cambios podrían producirse incluso aunque el cambio del clima en general fuera pequeño.

Las inundaciones en Pakistán han provocado que el río Indo, en la parte norte, alcanzara el nivel más alto conocido desde 1929, cuando empezaron a tomarse medidas de su caudal.
Por esa causa, ya perdieron la vida 1.600 personas y otras seis millones quedaron desplazadas. En China está ocurriendo algo parecido.
El 7 de agosto, un deslizamiento de tierra causado por las lluvias causó 700 muertos y 1.000 desaparecidos en Zhoucu. Unos 12 millones de chinos perdieron sus hogares.
"Hay una tarea urgente para la ciencia, saber si la frecuencia y la duración de los episodios catastróficos va a cambiar", se preguntó la entidad mundial.
Y por esa causa, convocó para finales de septiembre un encuentro internacional en París sobre Eventos Climáticos Extremos.
Muchos lagos y mares ya se han secado (desertización) y en otras áreas secas se han iniciado períodos de lluvias constantes como lo que estamos viviendo. En la cumbre de Copenhague los países que más contaminan ni se interesaron por lo que ocurría en países del continente africano donde muchos chicos toman el pis de las vacas flacas para no morir deshidratados. LA SOLUCION NO VENDRÁ DEL CIELO Y EL PLANETA NO SE TERMINARA EN EL 2012, LA TENEMOS NOSOTROS QUE SOMOS MUCHOS MÁS Y QUE, CON NUESTRO GRANO DE ARENA LEVANTAREMOS LOS MÉDANOS PARA REVERTIR ESE CAMBIO CLIMÁTICO QUE AFECTARÁ NUESTRO FUTURO Y EL DE NUESTROS HIJOS. Una solución para limpiar la atmósfera de la concentración del CO2 es la FORESTACIÓN. Plantar árboles, crear una conciencia verde, entre nuestros niños, en los colegios, en los clubes, con nuestros vecinos y amigos, etc.
Camilo Pelasini17:49 ESTOS CAMBIOS VAN A IR EMPEORANDO CREAN O NO MIENTRA ESTEMOS MAS CERCA DEL 2012 ESTO VA A EMPEORARA TERREMOTOS CADA VEZ MAS FUERTE Y TODAS LAS COSAS RARA QUE SUCEDEN Y ESTO NO TIENE PREVENCIÓN YA ES DEMASIADO TARDE . TENEMOS FECHA DE CADUCIDAD .
Graciela Viviana Gianotti11:09 Es hora de que informen realmente lo preocupante del cambio climatico y las medidas para sobrellevarlo, ya que no se hizo nada para detenerlo ni controlarlo, puede ser que se deje de perder vidas, por falta de informacion y de obras de
prevencion, mucha inversion en armas, no se para que van a servir? para seguir matando.terrible!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario