Ésta es la conclusión de un estudio reciente realizado por científicos de la Universidad de Uppsala, en Suecia, en el que se han combinado la genética y la arqueología. Los cazadores-recolectores que habitaban en Escandinavia hace 4.000 años tenían un patrimonio genético distinto al de los escandinavos de hoy día, explican los científicos.
A partir de este hecho, los científicos han concluido que los escandinavos actuales en realidad descienden de una inmigración que tuvo lugar posteriormente en Escandinavia, probablemente al inicio de la Edad de Piedra agrícola.
La extensión de este movimiento migratorio aún no ha podido determinarse.
viernes, 25 de septiembre de 2009
Los Escandinavos
Los escandinavos actuales no son descendientes
de los escandinavos de hace 4.000 años
a Escandinavia al final de la última glaciación sino, de un pueblo que llegó después,
al mismo tiempo que se introdujo la agricultura en la zona.
Etiquetas:
Arqueologìa,
Biologìa,
Biotecnologìa,
Educaciencias,
Quìmica
jueves, 24 de septiembre de 2009
Imágenes del Sol nunca vistas
Hinode muestra el campo magnético del Sol
mucho más turbulento y dinámico
La NASA ha publicado unas imágenes nunca vistas anteriormente en las que se muestra que el campo magnético del Sol es mucho más turbulento y dinámico de lo que se creía hasta ahora. Las imágenes fueron obtenidas por el observatorio solar japonés Hinode, enviado para estudiar el campo magnético del Sol y ver cómo su energía explosiva se propaga a través de las diferentes capas de la atmósfera solar. "Por primera vez, somos capaces de distinguir pequeños gránulos de gas caliente que se elevan y caen en la atmósfera magnetizada del Sol," dijo Dick Fisher, Director de la División de Heliofísica de la NASA. "Estas imágenes abrirán una nueva era de estudio en algunos de los procesos del Sol que afectan a la Tierra, a los astronautas, los satélites orbitales y al Sistema Solar."



Etiquetas:
Astronomia,
Astronomia y Computaciòn,
Ciencias Espaciales,
Educaciencias,
Fìsica,
Geologia
NASA confirma existencia de agua en la Luna
Informan científicos de la NASA haber encontrado
evidencias de agua en pequeñas concentraciones
sobre la superficie lunar
WASHINGTON, EUA, sep. 24, 2009.- La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) confirmó este jueves tener evidencias de la existencia de agua en la Luna, en un hallazgo que incrementaría el interés por buscar vida en el espacio. Científicos de la NASA informaron haber encontrado evidencias de agua en pequeñas concentraciones sobre la superficie lunar, pero suficiente para llegar a constituir miles de millones de galones, especialmente alrededor de sus polos.

'Existen fuertes firmas químicas de agua en la Luna en sus altas latitudes', dijo Carle Pieters, investigador principal del Mapeo Mineralógico de la Luna (M3) que se realiza con la sonda india Chandrayaan-I.
Los datos muestran que lo que hay en la luna es agua o hidroxil, señaló Pieters.
El hidroxil es un químico que se compone de un átomo de hidrógeno y otro de oxígeno, mientras que la composición del agua es de dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno.
Tras el programa de Apolo de exploración lunar a finales de la década de los sesenta y principios de los setenta, la NASA había concluido que no existía agua en el satélite terrestre.
Sin embargo en la década de los noventas, la agencia espacial comenzó a detectar datos de distintas sondas, evidencias indirectas de agua, o cuando menos de sus componentes químicos.
La teoría que había prevalecido hasta ahora era que podrían existir paquetes de hielo mezclados con suelo lunar en los cráteres cercanos al polo sur donde nunca les da la luz solar.
Los datos dados a conocer este jueves, sin embargo, vienen a poner fin a esas creencias.
El agua está más ampliamente distribuida en la luna de lo que los científicos creían.
El descubrimiento se da en el marco de la exhaustiva revisión que realiza la NASA de la superficie de la luna, a fin de preparar el camino para el planeado regreso de seres humanos al satélite.
La NASA planea ratificar su descubrimiento el próximo mes con el lanzamiento de la misión LCROSS, un satélite y un cohete desechable. La agencia espacial planea estrellar el cohete en la profundidad de un cráter lunar, haciendo volar polvo y rocas en todas direcciones y el satélite se encargara de medir la composición química de lo que el cohete desprenda.
Etiquetas:
Astronomia,
Astronomia y Computaciòn,
Biologìa,
Ciencias Espaciales,
Educaciencias,
Geologia
AGUA en la Luna y en Marte
La NASA descubre agua líquida
en la Luna y en Marte
La Luna y Marte, cuerpos del sistema solar, cuya superficie se consideraba absolutamente árida, en realidad contienen agua según los resultados obtenidos de unos estudios realizados por la NASA.

El instrumento detectó que las longitudes de las ondas indicaban un enlace químico entre dos átomos de hidrogeno y uno de oxígeno (H2O). Taylor y su equipo señalan que puede que el agua sea de origen endogénico, es decir, proveniente del interior de la propia luna.
Según ha declarado Larry Taylor "los isótopos de oxígeno que existen en la Luna son iguales a los de la Tierra, por lo que sería difícil, si no imposible, establecer la diferencia entre el agua de la Luna y el agua de la Tierra".

Sin embargo Larry Taylor, de la Universidad de Tennessee, declaró que "Nos engañamos. Como había filtraciones en los contenedores supusimos que el agua provenía del aire terrestre".

"Sabíamos que había agua bajo la superficie en las latitudes altas de Marte, pero esta se extiende mucho más cerca del ecuador de lo que se creía" ha señalado Shane Byrne, científico de la Universidad de Arizona.
Otro de los descubrimientos sorprendentes es la pureza del agua. El científico explicó que debido a que el agua se acumula bajo la superficie se pensó que ésta sería una mezcla de polvo y líquido.
Según ha afirmado Byrne, pudieron determinar que la mezcla es de un 1 por ciento de polvo y un 99 por ciento de hielo.
«Puede ser agua salina, agua que contenga gran cantidad de sedimentos o agua ácida, no lo sabemos, pero está claro que es H2O», declaran los investigadores. Las imágenes de la cápsula 'Mars Global Surveyor' ratifican el hallazgo. El agua líquida fluye por Marte en la actualidad. Es la conclusión a la que ha llegado un grupo de científicos de la NASA tras analizar fotografías obtenidas por la 'Mar Global Surveyor' ('MGS') en los últimos siete años. El hallazgo, que se publica en la revista 'Science', abre la posibilidad a que exista algún tipo de vida microbiana en el planeta rojo, un mundo cuya imagen ha cambiado drásticamente en una década.
Etiquetas:
Astronomia,
Astronomia y Computaciòn,
Biologìa,
Ciencias Espaciales,
Educaciencias,
Geologia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)