miércoles, 15 de junio de 2011

JORGE LUIS BORGES

Simplemente Jorge Francisco Isidoro Luis Borges
Por Enrique Luis Liccardi Sañudo
“….en un ángulo del sótano estaba el Aleph, uno de los puntos del espacio que contiene a todos los puntos. Su diámetro sería de 2 ó 3 cm, pero el espacio cósmico estaba ahí, sin disminución de tamaño. El lugar donde están, -sin confundirse- todos los lugares del orbe”.

La conjunción de un espejo y de una enciclopedia le permitieron a Borges descubrir Uqbar, más adelante en una conversación con Herbert Ashe pudo completar la historia de Tlön y Orbis Tertius. La infatigable originalidad de Borges en sus escritos lo hace admirador de los críticos y de sus críticas. Medido y filoso, el estilo borgiano describe con rapidez, tanto la nota humorística como el suspenso matemático, nos lleva de su mano a recorrer El jardín de los senderos que se bifurcan y sin hablar caminamos por La Biblioteca de Babel, recordando a Funes el memorioso.
Pero, el suburbio porteño ha dado lugar a la leyenda y al mito, luego a la poesía, a un teatro y a una música, a lo bueno, lo malo y lo muy malo. Borges consagró al arrabal de Buenos Aires con la figura de Evaristo Carriego en una notable labor de iluminación.
No pocas veces irónico, el escritor a secas, sutil, erudito y hasta el ensayista entrega el cuerpo entero del artista –poeta en prosa y en verso— en un libro personal que abunda en interpolaciones como El Hacedor.
Recuerdo aún cuando aquel domingo por la mañana llegué a la librería de la calle Florida donde JLB estaba firmando unos libros y con mi timidez de joven le acerqué el mío en unos versos que iniciaban con el título YO, luego de firmarlo pensé que la vida había sido irónica con él, ya que un hombre que vivía rodeado de libros había quedado ciego. Aunque esto le permitió crear un refugio en su memoria, de esa forma pudo construir un mundo más virtual que real y allí retener todas las letras de sus escritos y toda la literatura de sus vidas.






Toda persona notable tiene el raro privilegio de dejar un legado a aquel en quien influye. Y alguien como Jorge Luis Borges, que ha sido a través de su obra y de lo conocido de él, analizado, escudriñado, desmenuzado, interpretado y reinterpretado hasta la última fibra de su ser, sea ya, a estas alturas, un personaje épico en la literatura argentina. Baluarte de un tiempo que ya se fue, ha dejado, casi al final de su vida, el testamento que ha revolucionado muchas mentes y disposiciones. Pero su legado vigente es su propia obra y su visión de una realidad, la suya, que bien merece la pena ser atendida.
Un hombre, que recibiendo respeto y honores a todas partes donde fuera, mantenía la humildad de los grandes. La insistencia con que este argentino ha recreado el mundo del conocimiento atrapando a los lectores y dando vida propia al saber.
Hoy a 25 años de su muerte, -14 de junio de 1986-, son algunas de las cualidades con que quiero recordarlo.

lunes, 30 de mayo de 2011

La Geometría Euclideana

El conocimiento geométrico es universal


por Enrique Luis Liccardi Sañudo


Durante la infancia, todo ser humano desarrolla intuiciones que concuerdan con la geometría euclidiana.
Todos los seres humanos, independientemente de su cultura o nivel de educación, comprenden ciertos conceptos de geometría elemental, a partir de los seis años. Esto es lo que ha revelado un estudio realizado con indios del Amazonas que carecían por completo de conocimientos de geometría, pero que fueron capaces de resolver problemas geométricos que les fueron planteados por investigadores del CRNS. Según los autores del estudio, durante la infancia, el ser humano desarrolla intuiciones geométricas que, espontáneamente, concuerdan con los principios de la geometría euclidiana, incluso en ausencia de una educación matemática.





Todos los seres humanos, independientemente de su cultura o nivel de educación, comprenden ciertos conceptos de geometría elemental, revelan los resultados de un estudio llevado a cabo por científicos del CNRS, del Inserm, del CEA, del Collège de France, de la Universidad de Harvard y de las universidades francesas Paris Descartes, Paris-Sud 11 y Paris 8.
La investigación fue realizada con unos indios del Amazonas, los Mundurukú, que habitan un área geográfica aislada. Estos individuos jamás habían estudiado geometría en la escuela y, además, hablan lenguas que contienen escasos términos geométricos. En el estudio se comparó la comprensión intuitiva que estas personas tenían de conceptos geométricos elementales, con la que poseían individuos que sí habían estudiado geometría en las escuelas públicas.

Aspectos geométricos “no perceptibles”

Los investigadores explican, que el filósofo Immanuel Kant sostenía que la geometría euclidiana (estudia las propiedades del plano y el espacio tridimensional) surge a partir de una intuición apriorística del espacio.
Esta propuesta kantiana ha inspirado en gran parte el enfoque de numerosas investigaciones, con las que se ha intentado probar que la orientación espacial de humanos y animales coincide con las predicciones de la geometría euclidiana.

Pero la geometría euclidiana también incluye conceptos que trascienden la percepción, como objetos infinitamente pequeños o infinitamente grandes, o como enunciaciones de necesidad y de imposibilidad, escriben los científicos.
Lo que los investigadores pretendían probar era lo siguiente: que ciertos aspectos “no perceptibles” de la geometría euclidiana también se traducen en intuiciones del espacio presentes en todos los humanos, incluso en aquéllos que carecen de educación matemática formal alguna.

Niños y adultos

Para analizar este punto, los científicos, especializados en ciencias cognitivas, elaboraron experimentos para evaluar las habilidades geométricas de los participantes, sin tener en consideración el nivel educativo de éstos.
En la investigación participaron 30 indios Mundurukú: 22 adultos y ocho niños de edades comprendidas entre los siete y los 13 años. Algunos de los participantes nunca habían ido a la escuela, mientras que otros habían asistido a la escuela durante varios años. Sin embargo, ninguno de los participantes había estudiado geometría previamente.

La primera prueba consistió en hacer preguntas a los participantes sobre características abstractas de las líneas rectas, en particular, sobre su carácter infinito o sus propiedades de paralelismo. En una segunda prueba, se le pidió a los participantes que completaran un triángulo, indicándoles la posición de sus vértices, y el ángulo de éstos.

Por otro lado, los científicos pidieron a los Mundurukú que visualizaran dos espacios, uno “plano” y otro “redondo”, en los que había “pueblos” (que se correspondían con los “puntos” de la geometría euclidiana) y “caminos” (“líneas rectas”).

Después, se les preguntó una serie de cuestiones, ilustradas por figuras geométricas desplegadas en la pantalla de un ordenador. Unos 30 adultos y niños de Francia y los Estados Unidos que, a diferencia de los Mundurukú, sí habían estudiado geometría en la escuela, también fueron sometidos a este mismo test para establecer comparaciones entre ambos grupos.

La comprensión geométrica

Los resultados obtenidos demostraron que los indios Mundurukú eran totalmente capaces de resolver problemas geométricos, particularmente en términos de geometría euclidiana plana (que es una parte de la geometría que trata de aquellos elementos cuyos puntos están contenidos en un plano). Por ejemplo, a la pregunta: “¿Pueden dos caminos no cruzarse nunca?”, una gran mayoría de los Mundurukú contestó que “sí”.

Sus respuestas en la prueba del triángulo pusieron asimismo de relieve el carácter intuitivo de una propiedad esencial de la geometría plana: que la suma de los ángulos de los vértices de un triángulo es constante (igual a 180º).
En lo que se refiere al universo esférico, los indios del Amazonas dieron mejores respuestas que los participantes franceses o norteamericanos quienes, en virtud de su aprendizaje escolar sobre geometría, habían adquirido una mayor familiaridad con la geometría plana que con la geometría esférica.

Otro interesante descubrimiento derivado del estudio fue que niños norteamericanos, de entre cinco y seis años de edad (que aún no habían dado geometría en el colegio) presentaron resultados heterogéneos en las pruebas, lo que podría significar que la comprensión de las nociones geométricas comienza a adquirirse a los seis o siete años.
A partir de todas estas constataciones, los científicos concluyen que, durante la infancia, el ser humano desarrolla intuiciones geométricas que, espontáneamente, concuerdan con los principios de la geometría euclidiana, incluso en ausencia de una educación matemática.

Comprensión sin lenguaje

Los dos investigadores del CNRS implicados en la presente investigación han sido Véronique Izard, del Laboratoire Psychologie de la Perception (CNRS / Université Paris Descartes) y Pierre Pica, de la Unité “Structures Formelles du Langage” (CNRS / Université Paris 8). Ambos trabajaron en colaboración con Stanislas Dehaene, profesor del Collège de France y director de la Unité de Neuroimagerie Cognitive à NeuroSpin (Inserm / CEA / Université Paris-Sud 11) y Elizabeth Spelke, de la Universidad de Harvard.

Por otro lado, Dehaene y sus colaboradores obtuvieron en aquel estudio pruebas de que los conceptos geométricos no necesitan lenguaje ni cultura para manifestarse. Según explicaron los investigadores, los Mundurukú fueron capaces de distinguir un triángulo equilátero de unas líneas paralelas, sin que su lengua tuviera palabras para definir ambos conceptos.

Esta constatación implicaría la revisión de ciertas cuestiones, sobre las que se ha debatido durante mucho tiempo: ¿qué aparece primero, el conocimiento o el lenguaje? ¿Van de la mano? ¿Existen conocimientos ajenos al lenguaje?, es decir, ¿podemos conocer algo independientemente de que seamos o no capaces de nombrarlo?

domingo, 15 de mayo de 2011

TRANSFER EDUCATIVO

LA TRANSFORMACIÓN de la EDUCACION
Galileo acababa de descubrir los satélites de Júpiter y quería compartirlo, para ello pretendía que sus jueces comprobaran la existencia, mirándolos por el telescopio.


Pero el problema de aquella época era que la bóveda celeste debía ser sólida, y casi de cristal. Si Júpiter tenía satélites, esas lunas, para girar en torno del planeta, tenían que perforar el cielo en diferentes lugares. Pero el cielo, que era la morada física de Dios, era perfecto. Por tanto, esto no podía ocurrir, no podía tener agujeros, y si el telescopio los mostraba la gente se preguntaría: ¿para qué queremos un aparato que contradice las Sagradas Escrituras?
Por último, ese planeta no le importaba a nadie. Todo esto se trataba de una cuestión de poder. En este caso, del poder de dictaminar qué cosas son ciertas y cuáles son falsas e imponer esa visión al conjunto de la sociedad. La repetición incesante de esta anécdota se hacía con un propósito didáctico:

Antes se le decía a la gente lo que tenía que pensar y…….
después del Renacimiento comenzamos a pensar por nosotros mismos.
Pero una mirada del lado de adentro de la ciencia contemporánea nos lleva a relativizar esas afirmaciones tan contundentes. Entre nosotros sigue habiendo prejuicios arraigados y siguen existiendo estructuras de poder que se guían por certezas no siempre sólidas.
El próximo 25 de Mayo tiene que ser el punto de partida del proyecto transformador de la educación. Para esto no se necesita desafiar los intereses creados y enraizados en el sistema educativo. Sabemos que la inequidad social es la base de todos nuestros males, incluida la inseguridad. Entendemos perfectamente la correlación entre delito y distribución injusta del ingreso. La equidad debe alcanzarse sin desalentar la inversión. Y nuestra apuesta debe ser en nuestro futuro que son los jóvenes. La inversión en educación es sin lugar a dudas la mejor forma de transformar nuestro capital.
Para que nuestra educación pinamarense logre el potencial deseado, tendrá que basarse en el esfuerzo y la exigencia. Hoy el sistema educativo exhibe: exigencia moderada, frágil disciplina, y docentes mal capacitados. La frustración del joven estudiante es lamentable cuando ve sus perspectivas de progreso expirar por los pésimos exámenes de ingreso nivelatorio a la universidad.
Por otro lado, los educadores tienen las herramientas técnicas, metodológicas y pedagógicas suficientes para transformar en la forma más apropiada la escuela y lograr los objetivos propuestos en las metas de aprendizaje.
Si los docentes hacen el esfuerzo, -que todos compartimos-, por capacitarse entonces será necesario que apliquen lo que aprendieron en las aulas, pues estamos sufriendo una trilogía de la crisis, con infraestructura del siglo XIX, docentes “aggiornados” al siglo XX y estudiantes que transitan con facilidad el siglo XXI. Y esta crisis que padecemos, no está al alcance de las exigencias de nuestra época. Sabemos y entendemos que la ciencia y la tecnología ofrecen al hombre, la medicina más reconfortante pues aumenta la calidad de nuestra vida y la prolonga. Quien hoy en día no haya integrado a su existencia, la relatividad, la evolución, el ADN y la inteligencia artificial, le será difícil entender el tiempo que vivimos.
Sin embargo, aceptamos que no hallemos un medio ideal para acompañar este desarrollo en el aspecto educativo, social y económico, y esta sumisa conformidad debería preocuparnos.
En el mundo de la justicia social y de la educación, el ejemplo a seguir son los países nórdicos, que aplicaron a sus políticas el socialismo democrático; seguidos por los de Europa oriental, que fueron modelados por el comunismo.


Un dato relevante lo da una Consultora donde evaluaciones realizadas a alumnos de 15 años a través de pruebas de lenguaje, ciencias y matemáticas ubica a la Argentina en el 52° lugar, dentro de una lista de 57 naciones. Finlandia es el país que tiene la mejor educación del mundo ofrece ideas a imitar. La gratuidad es absoluta, pero no hay contemplación ni promoción automática. La escuela es exigente, con los docentes y con los alumnos. Estos últimos no tienen acceso garantizado a la educación superior: llegan gracias a la excelente formación que reciben en los niveles previos.

Conclusión: La Argentina tiene que invertir más en educación; pero no en la que hoy tiene. Necesita una enseñanza más sistemática y rigurosa. Tanto para los docentes como para los estudiantes. Los planes educativos actuales no satisfacen las expectativas de desarrollo del potencial de los adolescentes y ello se manifiesta en el alto índice de deserción de las carreras universitarias.

jueves, 28 de abril de 2011

El Aleph Político

El Aleph Político
El desprestigio del oficio



Pinamar ha visto en estos últimos años como se ha acrecentado el desprestigio del oficio político. Este fenómeno no es exclusivo de un país ni propiedad particular de un partido, ni de un individuo. Afecta, sobre todo a la lucha por el poder. El tener poder para poder tener es una meta política ambiciosa y difícil.

Es el viejo oficio en el que es más fácil vivir del crédito de las palabras que de dar crédito a las palabras; en el que se aprende primero de quién no fiarse y después de quién fiarse, hasta llegar, a no fiarse ni de sí mismo; en el que se prefiere más la complicidad que la adhesión; en el que frecuentemente, para ser primero, hay que ser el último en hablar. Ese oficio que invoca la igualdad democrática, incurriendo en toda clase de iniquidades e injusticias, bajo el peso de una rutina que olvida la creencia y hace de la creencia una simulación demagógica hasta caer en la apostasía; los vicios se vuelven costumbres, la docilidad en acatamiento y la ideología en retórica facilona.

Verdaderamente, en política no hay reglas del juego: el juego acaba con las reglas. El pasado, el presente y el futuro son historia entremezclada, especulación acomodaticia, abuso de la falta de memoria del pueblo, pues si la hubiese, los políticos apenas existirían.

Decía Mario Vargas Llosa, “la política está hecha casi exclusivamente de maniobras, intrigas, conspiraciones, pactos, paranoias, traiciones y todo tipo de malabarismos". El tener poder para poder tener genera el más gozoso de los placeres, el del poder. Kant definió al oficio político como "la habilidad para adaptarse a todas las circunstancias". Y la Unesco lo ha identificado como la "ciencia de la convivencia humana".
Pero también reconocer la grandeza que hay en el oficio político cuando se ejerce noblemente, -al servicio de una idea-, no implica olvidar lo que de mezquino hay en él cuando protagoniza la propaganda. Exponer es exponerse.

Ya Max Weber distinguió entre el auténtico líder, el hombre que ofrece a su pueblo un camino, y el político profesional, que dice al pueblo lo que éste quiere oír. El primero vive para la política. El segundo vive de la política.

El fragmento del tango “Honrar la vida” de la poeta y cantante desaparecida, Eladia Blázquez, me hace pensar cuantas veces hemos desperdiciado el tiempo, hemos regalado energía, hemos hablado de nada y al final del camino pocas veces podríamos decir orgullosos,“ lo viví a mi manera”.
Presumo y asumo que los habitantes de Pinamar podrían ser oradores avezados a la hora de detallar la larga lista de reclamos insatisfechos e injusticias ignoradas por los políticos. Y seguramente ese auditorio receptor le diría “¡Qué barbaridad!, estamos de acuerdo”.
Pero no se trata de tocar de oído, no se trata de la oposición por la oposición misma. Se trata de subir al estrado de las ideas superadoras y poner nuestra capacidad al servicio de lo que creemos justo. Se trata de involucrarnos, de participar y de honrar nuestra existencia, la de nuestros hijos y la de sus hijos.




“Permanecer y transcurrir no es perdurar, no es existir ni honrar la vida.”
“Hay tantas maneras de no ser, tanta conciencia sin saber, adormecida.”
“Merecer la vida no es callar, ni consentir tantas injusticias repetidas.”
“Es una virtud, es dignidad, y es la actitud de identidad más definida.”
“Eso de durar y transcurrir no nos da derecho a presumir,”
porque no es lo mismo que vivir, el honrar la vida”.

¡Educando ayudamos a construir nuestro futuro!

viernes, 22 de abril de 2011

PASCUAS JUDÌAS


P E S A J

Felices Pascuas, amigos Judìos !!!



El Lunes 18 de abril de 2011, al atardecer, con la aparición de la primera estrella, la comunidad judía inició la celebración de la Pascua, conocida como Pésaj. La festividad, se extenderá por 7 días, y conmemora el tránsito de la esclavitud a la libertad, al finalizar el yugo al que Egipto sometió durante dos siglos al ...pueblo hebreo, hace 3.300 años. Y recuerda su marcha por el desierto encabezada por Moisés hacia la tierra prometida, relatada en el Éxodo, que marca el nacimiento del pueblo judío.
El Pésaj tiene una fecha fija de comienzo: es el día 15 del Nisán (mes del calendario hebreo entre marzo y abril). La cristiana es móvil y se celebra el primer domingo después de la primera luna llena, tras el equinoccio invernal.

La tradición marca que el Pésaj se celebra en familia, en una ceremonia íntima en la que se sigue un orden establecido y se lee la Hagadá, el relato de la liberación de Egipto, que significa el nacimiento del pueblo de Israel y el posterior desarrollo de la primera religión monoteísta del mundo.

La fiesta también es conocida como "la festividad del pan ázimo" (Jag hamatzot), ya que se prohíbe el consumo de todo "Jametz", es decir, los cinco cereales: trigo, centeno, cebada, avena y escanda, en contacto con el agua por más de 18 minutos. Pasado ese tiempo de mezcla, se inicia la fermentación. La única excepción es la matzá o pan ázimo (sin levadura), horneado con todas las precauciones necesarias. Esta veda es una forma de solidarizarse con los precarios alimentos que debió ingerir el pueblo judío durante su paso por el desierto.

"El relato de Pésaj es una gran lección que Dios nos da para enseñarnos primero y antes que nada el valor de la libertad".

martes, 22 de marzo de 2011

Día Nacional de la Memoria

DEMOCRACIA y MEMORIA
Por Enrique Luis Liccardi Sañudo


El próximo 24 de Marzo de 2011 se conmemora en nuestro País el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia fecha ésta en que se recuerda a las muertes de civiles producidas por la última dictadura militar que gobernó el país, autoproclamada Proceso de Reorganización Nacional.

A partir del 24 de marzo de 1976 con la toma del poder por las Fuerzas Armadas, se instrumentó un plan sistemático de imposición del terror y de eliminación física de miles de ciudadanos sometidos a secuestros, torturas, detenciones clandestinas y toda clase de vejámenes, eliminando físicamente a quienes encarnaban toda suerte de oposición a los planes de sometimiento de la Nación, tuvieran o no militancia política o social.
Los principios irrenunciables del Estado de Derecho fueron sustituidos por sistemáticos crímenes de Estado, que importan delitos de lesa humanidad y agravian a la conciencia ética universal y al derecho internacional de los derechos humanos, constituyendo la etapa más cruel y aberrante de nuestra Patria, cuyas dolorosas secuelas aún persisten.

El derecho a la verdad, para las víctimas del quebrantamiento de los derechos humanos y para la sociedad en su conjunto, tiene como correlato necesario el deber de memoria de la ciudadanía democrática.


Ser ciudadano no es una condición abstracta, es una construcción social que se funda en un conjunto de condiciones materiales e institucionales en pos del bien común y de la forma de alcanzarlo. Para definir sus contenidos y su amplitud la ciudadanía será objeto de luchas. En buena medida la amplitud de la democracia depende del éxito que los ciudadanos logren para hacer valer sus derechos y transformar las instituciones políticas y sociales en inclusivas y democráticas.
La memoria nos ayuda a iluminar el presente y a generar el futuro en la vida de los pueblos y en nuestras propias vidas. La historia es memoria de la vida de los pueblos, que se fue construyendo en el tiempo, entre luces y sombras, entre el dolor y la resistencia.
Forma parte del patrimonio histórico de un pueblo la memoria de su opresión y sus sufrimientos como así también de los esfuerzos por recuperar la vigencia de los Derechos Humanos, el orden constitucional y la vida democrática. El rechazo del olvido de violaciones masivas y sistemáticas de los derechos humanos es un aspecto esencial en la lucha contra la impunidad, la que constituye un objetivo fundamental de la comunidad argentina.

La reapertura de los juicios, luego de la declaración de nulidad de las leyes de obediencia debida y punto final y los decretos del indulto, permite empezar a transitar un camino de justicia, verdad y memoria, mediante la urgente promoción de los juicios por graves violaciones a los derechos humanos cometidos durante la última dictadura militar;
Conclusión:
Será necesario reafirmar el repudio histórico al Golpe de Estado perpetrado el 24 de Marzo de 1976, que implicó la supresión del estado de derecho y la abolición de los derechos civiles, políticos y sociales, y que tuvo como consecuencia la desaparición, el asesinato sistemático de ciudadanos por parte del gobierno de facto, constituido ilegal e ilegítimamente en la fecha antes mencionada.
Será necesario lograr lazos con las instituciones mediante la participación activa de todos sus miembros a efectos de instalar en el ideario colectivo el compromiso moral y formal de los ciudadanos para sostener la memoria, la verdad y la justicia.
Será necesario mediatizar las distintas actividades para que toda la comunidad se sienta parte de este hecho histórico.

-- “DALE UNA MANO A LA MEMORIA” –

Educando ayudamos a construir nuestro futuro

lunes, 14 de marzo de 2011

TERREMOTO y TSUNAMI en Japón

El Peor Terremoto y Tsunami
en la historia de JAPÓN
Imágenes por demás elocuentes que nos SOLIDARIZAN
con el pueblo de Japón





domingo, 2 de enero de 2011

Fotos del Mundo 2011

FOTOS del MUNDO 2011
Una hermosa tarde con las montañas nevadas de fondo a orillas
del Lago Dal, en la India

El austríaco Andreas Kofler realiza un salto de entrenamiento
como preparación para el Torneo de los 4 Trampolines de esquí de saltos,
en Innsbruck, Austria