
viernes, 5 de septiembre de 2008
Vistas de la Tierra
INTERFEROMETRIA
La radiación de ondas producidas por estos cuerpos "fijos" a la esfera celeste es captada por estos centros espaciales con intervalos de tiempo casi imperceptibles a los sentidos del hombre, pero que con ayuda de estos gigantescos radiotelescopios se logra, mediante formulas matemáticas, saber con precisión la posición exacta sobre la Tierra de dichos centros astronómicos, que son considerados como puntos de control.
Estos puntos de control, de donde se toman como referencia las medidas, trabajan en red y comenzaron como parte del proyecto Europe, que pretendía medir con exactitud cuanto aumentaba el océano Atlántico mediante estaciones ubicadas en Estados Unidos y Europa.
Obtenido de wikipedia.org
El Very Large Array. Como muchos otros, éste es un array interferométrico formado por muchos telescopios más pequeños
Los astrónomos han observado más de cerca que nunca, un gigantesco agujero negro situado en el centro de la Vía Láctea. Con telescopios de Hawai, Arizona y California, detectaron una estructura a una escala angular minúscula, equivalente a una pelota de baseball vista sobre la superficie de la luna, y a casi 400.000 kilómetros de distancia.
Estas observaciones se encuentran entre las de mayor resolución de la historia de la astronomía, aseguran los científicos. La técnica de observación ha permitido obtener una vista sin parangón del agujero negro, señaló Sheperd Doeleman, del MIT, director del presente estudio. Se trata de una técnica conocida como Very Long Baseline Interferometry (VLBI), con la que se estudiaron las ondas de radio procedentes de un objeto conocido como Sagitarius A* (A-star). Las señales recogidas por los diversos telescopios se combinaron para crear el equivalente a una señal de un telescopio gigante, obteniendo así una resolución altísima. Investigaciones futuras en esta misma línea tratarán de contestar a la pregunta de por qué resplandece una corona alrededor del agujero negro. Se cree que ésta podría ser un haz de luz orbitante o un flujo de materiales.
El Faraòn TUTANKAMÒN

Los hijos de Tutankamón habrían muerto al nacer, y serían gemelos a pesar de la diferencia de tamaño entre ambos, señaló Connolly en una conferencia celebrada el pasado uno de septiembre en la Universidad de Manchester. Uno de ellos, el mayor, era una niña cuya sangre era del mismo grupo que el de su padre, según comprobaron hace años los científicos. Estudios posteriores del ADN confirmaron que ambos fetos fueron los hijos del faraón. Los científicos señalan la importancia de este hallazgo porque da mucha información sobre el Antiguo Egipto y, también, sobre el linaje de una de las figuras clave de la egiptología.
La tumba de Tutankamòn fue descubierta en 1922 en el conocido como Valle de los Reyes de Egipto y es la única tumba real egipcia encontrada intacta, y la mejor conservada.
Edificio Inteligente

días en Nueva York ( Julio 2008 ) su nuevo y sorprendente proyecto de edificio móvil, que se alzará hasta los 420 metros y dispondrá de 80 plantas, todas construidas como módulos prefabricados en fábricas italianas que se acoplarán al eje central giratorio, una opción que, según Fisher, acelerará la construcción de forma considerable y reducirá los costes el 23%.
En cada planta se ubicarán apartamentos de lujo de 125 a 1,200 metros cuadrados, que se venderán ni más ni menos que a 30,000 dólares [algo más de 19,000 euros] por metro cuadrado.
Es decir, que podrán costar de 3.7 a 36 millones de dólares [de 2.4 a 23 millones de euros].
Es el precio de tener vistas cambiantes al Golfo Pérsico y al skyline de la ciudad asiática de los rascacielos y el turismo de lujo. Fisher también avanzó que unos ascensores especiales permitirán a los residentes aparcar el coche en su propia casa.

-Será un edificio inteligente y verde, con los últimos avances en domótica, y que además generará su propia electricidad gracias a las 79 turbinas eólicas instaladas entre cada planta-, se enorgulleció su creador.
-Este tipo de inmuebles que combinan movimiento, energía limpia y construcción eficiente, cambiarán la arquitectura y abrirán una nueva era en la manera de percibir nuestro entorno-, aseguró Fisher.
Además, la rotación de los apartamentos hará variar permanentemente el aspecto general del propio rascacielos, añadió.
TORRE DINAMICA

El Burj Dubai, que con sus impresionantes 649.7 metros es el rascacielos más alto del mundo, ya tiene competidor en espectacularidad. En el 2010, la ciudad de Dubai [Emiratos Árabes Unidos] contará con una Torre Dinámica ultramoderna que girará alrededor de un eje central para permitir que los vecinos puedan orientar sus apartamentos como más les guste. El diseño corre a cargo del arquitecto italiano-israelì David Fisher. (Mie Jul 02 2008)


miércoles, 3 de septiembre de 2008
Estructura del ADN
martes, 2 de septiembre de 2008
Puente Rion Antirion -Grecia-
El Telescopio HUBBLE
Ven a recorrer esta galería de imágenes.





GUSTAV
lunes, 1 de septiembre de 2008
UN MUNDO LIMPIO

Convierte hidrógeno líquido en gaseoso, que permite una combustión más limpia del motor.
Ingenieros de la “start-up” japonesa Hrein Energy han ideado un pequeño dispositivo que es capaz de convertir hidrógeno líquido en gaseoso. Su primera aplicación ha sido instalarlo en un coche para tratar de reducir sus emisiones a la atmósfera. En concreto, el hidrógeno gaseoso resultante se añade al aire que entra en el motor, permitiendo, según sus creadores, una reducción de las emisiones de un 30%. Ya se han realizado las primeras pruebas en un Nissan Micra adaptado, y Hrein espera que esté disponible comercialmente en unos tres años.
Volcàn WAS
El Sistema Planetario
Modalidad: Innovaciòn
Tema: El Origen de la Vida - Evoluciòn - El Sistema Solar
Alumnas: Emilia Bronzatti, Agustina Senra, Marìa Sol Camillo, Eliana Crivaro.
Informe Materiales:
Esferas de telgopor nº 2,3,4,5,6,7 – tela – temperas – palitos de brochette – papel
Goma espuma – pistola encoladora – purpurina – globo – engrudo (harina y agua)-
Papel de diario – plasticola.
Procedimiento:
1º Paso) Forrar la base de goma espuma con tela negra.
2º Paso) Enmascarar globo con engrudo y papel de diario, dejar secar.
3º Paso) Pintar globo.
4º Paso) Pintar planetas.
5º Paso) Armar la maqueta colocando los planetas y el sol, tratando de respetar en forma aproximada las ubicaciones.
VOLCAN (Chaitèn)
Estructura del ADN
domingo, 31 de agosto de 2008
Estructura del ADN
El ácido desoxirribonucleico(polímero de unidades menores denominados nucleótidos) junto con el ácido ribonucleico, constituye la porción prostética de los nucleoproteidos, cuyo nombre tiene un contexto histórico, ya que se descubrieron en el núcleo de la célula. Se trata de una molécula de gran peso molecular (macromolécula) que está constituida por tres sustancias distintas: ácido fosfórico, un monosacárido aldehídico del tipo pentosa (la desoxirribosa), y una base nitrogenada cíclica que puede ser púrica (adenina ocitosina) o pirimidínica (timina o guanina). La unión de la base nitrogenada (citosina, adenina, guanina o timina) con la pentosa (desoxirribosa) forma un nucleósido; éste, uniéndose al ácido fosfórico, nos da un nucleótido; la unión de los nucleótidos entre sí en enlace diester nos da el polinucleótido, en este caso el ácido desoxirribonucleico. Las bases nitrogenadas se hallan en relación molecular 1:1, la relación adenina + timina / guanina + citosina es de valor constante para cada especie animal. Estructuralmente la molécula de ADN se presente en forma de dos cadenas helicoidales arrolladas alrededor de un mismo eje (imaginario); las cadenas están unidas entre sí por las bases que la hacen en pares. Los apareamientos son siempre adenina-timina y citosina-guanina. El ADN es la base de la herencia.
La Replicaciòn:
Es la capacidad que tiene el ADN de hacer copias o réplicas de su molécula. Este proceso es fundamental para la transferencia de la información genética de generación en generación. Las moléculas se replican de un modo semiconservativo. La doble hélice se separa y cada una de las cadenas sirve de molde para la síntesis de una nueva cadena complementaria. El resultado final son dos moléculas idénticas a la original.