jueves, 15 de julio de 2010

La Estructura del ClNa

CLORURO de SODIO
Profesor Enrique Liccardi Sañudo
El cloruro de sodio también llamado cloruro sódico, es la conocida sal común corrediza ó sal de mesa, en su forma mineral de cristales se la llama halita, es un compuesto químico cuya fórmula es NaCl. El cloruro de sodio se encuentra en forma natural en los océanos y es la resposable de la mayor o menor concentración salina en las aguas de los mismos. También se halla presente en el fluido extracelular de muchos organismos. Es el mayor componente de la sal comestible, generalmente usada como condimento y conservante de las comidas.


Na+ Cl-
El cloruro de sodio es un compuesto iónico formado por un catión sodio (Na+) y un anión cloro (Cl-), que reacciona químicamente para obtener cualquiera de estos dos iones. Todos los cloruros iónicos solubles, precipitan cloruros insolubles cuando es agregado a una solución de una sal metálica como el nitrato de plata de acuerdo a la siguiente expresión química:
NaCl(
ac) + AgNO3(ac) → AgCl(s) + NaNO3(ac).

El método para separar ambos componentes de la solución es mediante la electrólisis.

Estado de agregación:........ Sólido
Apariencia:.........Incoloro; parece blanco si son cristales finos.
Densidad:................2165 kg/m3 ó 2,165 g/cm3
Masa molar:.............58,4 g/mol
Punto de fusión:.........1074 K (801 °C)
Punto de ebullición:......1738 K (1413 °C)
Estructura cristalina:................f.c.c.
Propiedades químicas,
Solubilidad en agua:..35,9 g por 100 mL de agua KPS 37,79 mol2

Riesgos
Ingestión: Peligroso en grandes cantidades;
su uso a largo plazo en cantidades normales puede traer problemas en los riñones.
Inhalación: Puede producir irritación en altas cantidades.
Piel: Puede producir resequedad.
Ojos: Puede producir irritación y molestias.

POLITICA y PEDAGOGÍA

SINDICATO y UNIDAD BASICA
"La acción política es una acción pedagógica".
Por Enrique Luis Liccardi Sañudo
Para comprender y poder relacionar los términos de la frase debemos entender que Perón no era un pensador en el sentido profesional del término, era un político que instrumentaba ideas en función de lograr acciones eficaces y objetivos concretos.

En consecuencia propone una nueva organización política en la que se canalicen, contengan y desarrollen los intereses ciudadanos, teniendo en cuenta que los partidos representaban a la burguesía decimonónica que los había creado y no a los intereses de los trabajadores, de las mujeres, de los campesinos, etc., y que, -además-, la burguesía formaba la clase dirigente en los espacios empresariales y universitarios, mientras que los otros sectores de la sociedad no tenían ni la posibilidad de concretar espacios de formación de sus dirigentes.
Por tanto, la formación política de cada sector de la sociedad y de su dirigencia debía hacerse en su agrupamiento natural, asumiéndolo como órgano político, más allá de su función específica.Y esto tuvo un resultado inmediato (teórico y práctico) en relación al mundo del trabajo: el SINDICATO.
El sindicato es su órgano de representación gremial, pero se convierte en la ESCUELA de POLITICA de la clase trabajadora, (así como la universidad lo es de la burguesía).También se debía comprender que un gobierno popular como el peronista debe dirigir sus metas a la transformación de la cultura política y a constituir nuevas instituciones.

Por ello que: LA ACCION POLITICA ES UNA ACCION PEDAGOGICA
Y Perón ejerce una docencia que se constituye en un proceso de resocialización; lo hace en la administración pública, en las organizaciones sindicales, en barrios y en pequeñas comunidades. Aquí empieza a tomar sentido útil la unidad básica como área de organización de base en la que se nuclea el pueblo por su proximidad geográfica, recepcionando intereses, inquietudes, necesidades y preocupaciones de la comunidad. El objetivo de éstas es organizar la demanda y canalizar la acción política, además de ser el centro de adoctrinamiento y difusión partidario vinculándose en un giro completo con instituciones intermedias y comunitarias.

Las unidades básicas son las iniciadoras del proceso de reculturalización política del pueblo. Se desarrollan allí actividades asistenciales, culturales, políticas, sociales, etc., con niños, mujeres, jóvenes, vecinos, etc. Y en este acompañamiento de la política general, aparece la política educativa estructurada sobre tres ejes: expansión material, asistencialismo y adoctrinamiento.
La acción escolar tuvo una fuerte tarea asistencialista en un doble juego donde la escuela era el centro de concentración de la población infantil (política asistencial) y la función pedagógica propia (adoctrinamiento).
Y en el centro de aplicación de las políticas educativas estaba el adoctrinamiento, pues en el marco de la política general descripta anteriormente, la resocialización encarada desde la niñez era más eficaz y duradera. Los ejes principales de aplicación en los textos escolares eran tres:

1) los contenidos de la doctrina. 2) la obra de gobierno. 3) las figuras de sus protagonistas y protectores: Perón y Evita. Siempre el punto en cuestión, -que nos lleva a una reflexión-, es el mismo: EL METODO.

lunes, 12 de julio de 2010

Escuela y Posmodernidad

La Escuela es hija de la modernidad;
asumió la definición moderna de la educación.
Nosotros, hoy.....somos hijos de la posmodernidad.
* Enrique Luis Liccardi Sañudo
El Proyecto de la modernidad apostaba al progreso. Se creía que la ciencia avanzaba hacia la verdad, que el arte se expandía como forma de vida y que la ética hallaría la universalidad de las normas. En cambio la postura posmoderna lleva el desencanto hasta la política y hasta lo social. Es el desencanto frente al proyecto de la modernidad. Es la desconfianza ante el racionalismo científico. Desconfianza ante el racionalismo tecnológico pues ha creado más problemas que soluciones: agrandó la brecha entre la riqueza del Norte y la pobreza del Sur. Es el desencanto ante la racionalidad sociopolítica de ideologías:
izquierda y derecha, ambas han fracasado y no hay una alternativa confiable.

Y en este escenario la ESCUELA es declarada como irrelevante social. Inmediatamente se intenta establecer un nuevo espacio de reconocimiento social a partir del IMPERATIVO de la INTEGRACIÓN y la Incorporación Social y tanto la escuela como el trabajo actúan consecuentemente. La democratización del régimen político tiende a políticas de inclusión. La modernización del Estado produjo un proceso socialmente excluyente y la escuela aparece como el ámbito de contención social, como escuela total, con un desplazamiento de contenidos curriculares y de la labor pedagógica de los profesores hacia tareas básicas en manos de la escuela: dar de comer, dar abrigo y dar contención social. Funciones éstas que no estaban en el proyecto de modernidad. Pero actuando, nuevamente como resorte, la escuela sale al encuentro con la posmodernidad y lo hace desempeñando un papel preponderante, no sólo por la propuesta de valores que posee, sino por el contexto social y familiar que la educación necesita.

En nuestro país, el estado en que se encuentra la educación será causa y reflejo de nuestra decadencia, contribuyendo asimismo a la marginación y al empobrecimiento de grandes sectores sociales. Sin una buena educación no tendremos un futuro promisorio. El deterioro educativo es enorme y si no se realizan cambios en la organización y estructura del sistema, nuestro país está condenado a la decadencia cultural, a un mediocre crecimiento económico y a una creciente marginación social.

A esta situación no hemos llegado por casualidad. Durante décadas, la política educativa se ha diseñado a medida de los intereses de la burocracia estatal. La consecuencia más notoria ha sido el deterioro del status quo y de la calidad de nuestros docentes: ya no tenemos maestros y profesores educando a nuestros niños. Ahora tenemos “trabajadores de la educación”. A este punto hemos llegado porque la educación ha estado al fondo de la lista de prioridades de la clase política y porque la administración de los recursos públicos ha sido afectada por la ineficiencia y la ineptitud del estado nacional y provincial.


No podemos pretender que la educación se transforme en una igualadora de oportunidades y reductora de brechas económicas, si la tenemos en manos de trabajadores de la educación mal remunerados. Hay que efectuar una transformación en la calidad de la docencia. Y esto no es sólo una cuestión de tener maestros instruidos que conozcan la materia que enseñan, si no maestros capaces de trasmitir con su ejemplo, los valores esenciales del esfuerzo y la responsabilidad individual, que son prioritarios para la formación de jóvenes que puedan desarrollar una vida fructífera. Invertir en educación requiere poner los mejores a enseñar, no que la profesión docente sea para los que no consiguen otra cosa.

Otro gran problema del sistema educativo es la idea de “contextualizar” el aprendizaje, lo que significa enseñar y exigir a los alumnos de acuerdo a su contexto social y económico. Para ellos lo importante es que el niño concurra a la escuela, que no ande vagando por la calle y si es necesario que tenga una comida diaria. Importa la asistencia social. La enseñanza es secundaria. La calidad de la enseñanza se menosprecia y la exigencia al alumno desaparece, pues se cree que si se les exige, se arriesga a la deserción escolar. Todos pasan de grado, da lo mismo que sepan o no sepan. Lo importante es que todos tengan un título, no importa si aprendieron y cuánto aprendieron. E l camino para igualar oportunidades es darles a todos un título similar, aunque este signifique cada vez menos. Por supuesto, los resultados son desastrosos, se estafa a los jóvenes dándoles títulos que les hacen creer que están preparados para la vida y cuando se enfrentan con la realidad, la frustración es enorme.
El daño no es sólo por la falta de conocimientos si no por la falta de carácter que surge al no inculcarles a los chicos desde pequeños los hábitos del esfuerzo y la responsabilidad individual. El ejemplo que reciben en cambio, es el método de la protesta social. Si hay un sector donde no se debe hacer política social con el empleo, ese es el sector educativo. El interés de un maestro nunca puede anteponerse al futuro de los 30 alumnos de su clase. No habrá igualdad de oportunidades si la educación de los sectores más carenciados no queda a cargo de maestros y profesores capacitados como los de las escuelas que atienden a sectores medios y altos.

Para concluir, será necesario redefinir el espacio social de la escuela, junto a la función social de la educación.
La aplicación de una reingeniería social, servirá para iniciar el proceso de transformación por donde pasará la cultura, la integración y el desarrollo de la inteligencia, también el conocimiento y la praxis de la ética. Pero también es necesario recordar que los jóvenes y adolescentes nos reclaman que se piense en ellos, que se les tenga en cuenta, en definitiva que se les quiera. Y este cuidado personalizado se recibe en la familia, en el hogar y en la escuela y…..en otros pocos sitios más. Por otro lado los medios de comunicación podrían y deberían aportar mucho al lugar de encuentro constructivo con el trabajo de la familia y de la escuela. Trabajo en conjunto que permitirá a los jóvenes integrarse con confianza, identidad y personalidad a la época que les toque vivir.

domingo, 11 de julio de 2010

Torre Cajasol en Sevilla

El impacto físico y visual de la Torre Cajasol, -del arq° César Pelli-,
sobre Sevilla amenaza la clasificación de esta ciudad
como Patrimonio Mundial de la Unesco.
Por el Ing. Enrique Luis Liccardi Sañudo


La Unesco ha pedido al Gobierno Español que brinde un informe completo sobre la torre Cajasol que el arquitecto argentino César Pelli está construyendo en el extremo sur del recinto de la Cartuja 93, extramuros del casco histórico sevillano. La construcción del que pretende ser el primer rascacielos de Sevilla, una torre de 178 metros que causaría un "grave impacto paisajístico" en la ciudad y "haría sombra" a su monumento por excelencia:la Giralda.
La ciudad de Sevilla, es singular por su conjunto histórico artístico conformado por el Real Alcázar, el Archivo de Indias y la Catedral con la Giralda, y está catalogada como Patrimonio de la Humanidad. La ley de Patrimonio española impide la construcción de elementos singulares a cincuenta metros de los monumentos a proteger. En el caso de la torre Cajasol, ésta se halla a ochenta metros del barrio de Triana, a quinientos del casco histórico y a kilómetro y medio de la Giralda. Ésta, con sus 97,5 metros, coronaba la ciudad, y la nueva torre tendrá 178metros de altura. Se corre el peligro que, tras la reunión de Brasilia, la ciudad entre en la lista de Patrimonio Mundial en Peligro de la Unesco.
Ello podría comportar la pérdida de la clasificación en un plazo de unos cinco años, cuidado!!!

La Educación y el Futuro

En EDUCACION, el FUTURO es HOY.
Por Enrique Luis Liccardi Sañudo

Aquella tarde el profesor se dirigía a su clase de matemáticas, murmurando por lo bajo, -tal vez para que alguien desde el cielo lo escuchara-, “podría dar la clase perfecta, si faltaran esos 9 alborotadores de siempre que van a jugar a la escuela, los padres los obligan a ir para no tenerlos en casa”; muchas cosas le pasaban por la cabeza al profe, las noticias escalofriantes: maestros agredidos por alumnos, también por padres, chicos armados en clases, etc. etc. etc.

Cuando el profesor (tomó aire y lo retuvo) ingresó al aula, el panorama no variaba del de otros días; la preceptora a gritos pedía atención y amenazaba con amonestaciones, ninguno de los cuarenta alumnos (asistencia perfecta) le llevaba el apunte. El profesor saludó a la preceptora, firmó las planillas y quedó solo en la batalla, mientras la preceptora con los dientes apretados y una amplia sonrisa le deseaba suerte y se despedía con la mano. Quedó callado durante unos minutos, inmóvil y en silencio hasta que de a poco los estudiantes le prestaron atención. Los miró, los saludó y les dijo -mientras escribía en el pizarrón-: muy bien chicos, vamos a dibujar, calcular y proyectar las matemáticas.
Mientras dibujaba, el profe inició su reflexión: Era evidente que estos niños reflejaban un problema social que iba en crecimiento, tanto éstos como los de las noticias y también era evidente que éste podía ser el momento de aplicar la teoría de Lev Vigotsky. Sin, -por supuesto- dejar de lado a Piaget que era el que orientaba sus métodos desde las ciencias biológicas, pero era Vigotsky el que apoyaba las teorías desde la dialéctica. Y por eso mismo él entendía que la sociabilidad primaria caracterizaba al hombre. Este era el eje a aplicar, (pensó el profe mientras graficaba, y= 2x + 3), la sociabilidad es el punto de partida de las interacciones sociales que estos chicos inician con el medio que los rodea. Principalmente, cuando ellos interaccionan con los mayores que les transfieren conocimientos y cultura.

Pero también es responsabilidad de la educación garantizar el desarrollo del niño, proveyendo los instrumentos, las técnicas interiores y la operatividad intelectual. Y en este acercamiento entre desarrollo y aprendizaje ingresamos a la ZDP (zona de desarrollo próximo). Desde el desarrollo de la infancia la imitación y la instrucción son fundamentales para el progreso del niño hacia otros niveles. En el habla y en las materias escolares la imitación resulta indispensable. Lo que hoy puede realizar el joven en cooperación, mañana podrá hacerlo solo. Una vez que estos alumnos tocaran el nivel más bajo pueden comenzar a madurar su funcionamiento hacia un nivel superior, por ello la educación debe estar orientada hacia el futuro y no hacia el retroceso.
Mientras copiaban los estudiantes preguntaban al profesor sobre la resolución de las ecuaciones y las gráficas correspondientes. Las respuestas conformaron a los alumnos y nació el siguiente interrogante: ¿qué les ocurre a estos chicos?, antes no entendían y ahora sí, se preguntó el profe mientras observaba el triángulo formado por las rectas que cortaban a los ejes X e Y. Claro!, es la imitación en el aprendizaje, esto ha despertado en los niños una serie de procesos evolutivos internos capaces de operar, solamente cuando estos chicos están interactuando con sus pares en el ambiente áulico y además la seguridad de recibir la ayuda de un adulto que les enseña el método para solucionar los problemas planteados.

Esto es acortar la distancia entre el estudiante que pueda resolver el problema solo (nivel de desarrollo real) y resolverlo bajo la guía de un adulto (nivel de desarrollo potencial). No debemos dejar de recordar que el proceso evolutivo no coincide con el proceso de aprendizaje, más bien aquel va por detrás de éste. Pero quizás a Vigotsky le faltó tiempo para desarrollar y transformar su tesis filogenética por las prácticas actuales genealógicas. Recordemos que la filogénesis abarca períodos de tiempo amplios y analiza la evolución de un grupo de organismos que pueden o no tener similitud, mientras que en genealogía los integrantes son seres humanos. La humanidad evoluciona al ritmo de las ciencias.

Conclusión:
Actualmente la educación sistémica y también la informal están aportando mucho bien a la cultura y a la vez ayudan a ennoblecer al hombre. Si todos los involucrados,-alumnos, docentes, padres, y directivos-, iniciamos esta recreación de la escuela como prolongación de la familia misma donde los educadores forman niños (y a padres también) en los valores y actitudes que los preparen para afrontar la vida, y que los hagan ciudadanos y además los promuevan como individuos solidarios en la comunidad, entonces la educación será un componente esencial en la estrategia del futuro que anhelamos.

Una vez más, educando ayudamos a construir nuestro futuro.