Desarrollan retinas artificiales que permitiràn
a los ciegos poder ver
Anteojos de sol con cámaras incorporadas y electrodos en el ojo operan el milagro.
Un equipo de científicos japoneses ha desarrollado un sistema de visión artificial que permite hacer llegar señales visuales al cerebro. Consiste en unas gafas de sol que llevan incorporadas unas cámaras de filmación de imágenes y poseen unos electrodos que se implantan en el ojo con una cirugía poco invasiva. Cada electrodo tiene una resolución similar a la de un píxel de imagen digital, y los científicos esperan llegar a implantar hasta 100 electrodos en unos años, lo que supondría que un ciego podría distinguir objetos con nitidez a 30 centímetros de distancia.
Su comercialización está prevista para el año 2012.


La ventaja del método consiste en que el tratamiento quirúrgico para la implantación de dichos electrodos es poco invasivo y permite obtener un amplio campo de visión. Los electrodos son flexibles gracias al uso de chips de circuitos integrados. La calidad de la visión conseguida por el sistema depende del número de electrodos que se implanten en el ojo. Cada uno de estos electrodos es comparable con un píxel de la fotografía digital, es decir, con la menor unidad en la que se descompone cualquier imagen digital.
La segunda generación del Nidek llevaba nueve electrodos y fue probada en 2005 en la universidad de Osaka con pacientes que fueron capaces de ver luz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario