lunes, 12 de octubre de 2009

Biotecnología Argentina

NOVEDADES AL 09/10/09
Santa Fe - inauguración de Zelltek SA
Se trata de la primera empresa biotecnológica del país
incubada en una universidad, un “ejemplo de vinculación
entre lo público y lo privado“, dijo el Gobernador Binner.
La empresa se encuentra radicada
en el Parque Tecnológico Litoral Centro en Santa Fe.
El gobernador Binner participó junto a la Presidenta, Fernández de Kirchner,
de la inauguración de la planta industrial de Zelltek SA.
Luego de recorrer las instalaciones, la presidenta aseguró que se trata de “una planta modelo, de 10 millones de dólares, que tiene empleados altamente capacitados y en su gran mayoría egresados de la Universidad Nacional del Litoral”.En esta planta “confluyen la incorporación de la ciencia y la tecnología a la producción generando valor agregado; no sólo en términos científicos sino también en términos económicos: 1 gramo de lo que se produce en esta planta sale entre 15 mil y 20 mil dólares”, indicó Fernández de Kirchner.
La biotecnología genera más de
U$S 20 mil millones en el país
Ya hay más de 21 millones de hectáreas de cultivos transgénicos en Argentina y 125 millones en el mundo. Soja, maíz y algodón son los principales. También hay avances en tomates, zapallos y muchas frutas y hortalizas.El desarrollo y uso de la ingeniería genética del sector agroindustrial argentino ha colocado a nuestro país como pionero en muchas áreas. Por citar sólo un dato, conforme a modelos matemáticos desarrollados por el INTA se estima los beneficios totales en más de 20 mil millones de dólares para tres cultivos: soja, maíz y algodón.
Diario de Cuyo participó la pasada semana de la "Jornada Biotecnología: ¿Dónde estamos y hacia donde vamos?", organizada por el Círculo Argentino de Periodistas Agrarios y el Consejo Argentino para la Información y el Desarrollo de la Biotecnología (ArgenBio) para unos 15 periodistas argentinos en la Ciudad de Rosario. Los disertantes explicaron cómo la biotecnología puede definirse como el empleo de organismos vivos para la obtención de un bien o servicio útil para el hombre.Así, la biotecnología tiene una larga historia, que se remonta a la fabricación del vino, el pan, el queso y el yogurt. El descubrimiento de que el jugo de uva fermentado se convierte en vino, que la leche puede convertirse en queso o yogurt, o que se puede hacer cerveza fermentando soluciones de malta y lúpulo, fue el comienzo de la biotecnología, hace miles de años.
La biotecnología moderna surge en la década de los '80, y utiliza técnicas, denominadas en su conjunto "ingeniería genética", para modificar y transferir genes de un organismo a otro. Así es posible producir insulina humana en bacterias y mejorar el tratamiento de la diabetes. Por ingeniería genética también se fabrica la quimosina, enzima clave para la fabricación del queso y que evita el empleo del cuajo en este proceso. La ingeniería genética también es hoy una herramienta para el mejoramiento de los cultivos vegetales. También es posible transferir un gen proveniente de una bacteria a una planta, tal es el ejemplo del maíz Bt. En este caso, los bacilos del suelo fabrican una proteína que mata a las larvas de un insecto que normalmente ataca al maíz. Al transferirle el gen correspondiente a esta proteína, el maíz puede fabricar esta proteína y así resistir a la plaga. La ingeniería genética permite hoy: Mejoras agronómicas: Resistencia a plagas o enfermedades, tolerancia a herbicida, mayor rendimiento, tolerancia a sequía, salinidad, heladas, etc.
Los cultivos que actualmente se comercializan en el mundo pertenecen a este grupo de mejoras: soja tolerante a glifosato, maíz resistente a insectos, entre otros.Mejores alimentos: Mayor contenido proteico, de azúcar o vitaminas, composición de ácidos grasos más saludable, menor cantidad de alérgenos o toxinas. Ya están llegando al mercado algunos alimentos de este tipo, como soja alto oleico y maíz alta lisina, y hay una extensa lista de desarrollos que incluye al arroz dorado (con beta caroteno), soja con omega 3, papa y batata con más proteínas, maní hipoalergénico, etc.Obtención de moléculas industriales: Producción de vacunas, medicamentos, bioplásticos, entre otros compuestos de valor industrial. La Argentina ya es el quinto productor mundial de biodiesel
Según un análisis de la cámara del sector Cader presentado ayer, Latinoamérica está encaminada a convertirse en la mayor región productora de biodiesel del mundo.Aunque Europa sigue siendo el primer productor mundial de biodiesel, las tasas de crecimiento de varios países latinoamericanos, sobre todo de la Argentina, Brasil y Colombia, indican que la región está encaminada a convertirse en la mayor productora del mundo.El dato se desprende del estudio Estado de la industria argentina de biodiesel: reporte segundo cuatrimestre 2009, realizado por la Cámara Argentina de Energías Renovables (Cader) y presentado ayer. De acuerdo con el trabajo, que toma, entre otras, estadísticas de la cámara de productores de Europa la European Biodiesel Board, la Argentina pasó del octavo puesto en el ranking mundial que ocupaba en 2007, con una producción de 180.000 toneladas de biodiesel, al quinto lugar en 2008, con 960.000 toneladas.


Células madre contra el Chagas
La experiencia, en fase de prueba, la llevan a cabo investigadores del Conicet. Implantan células madre obtenidas del propio paciente en el tejido cardíaco dañado. Lograron una “importante recuperación” de la zona afectada.A cien años del descubrimiento y caracterización como enfermedad del Mal de Chagas, una terapia desarrollada en el país en base al implante de células madre contribuiría a la restitución del tejido del corazón dañado en pacientes con insuficiencia cardíaca secundaria o miocardiopatía dilatada, provocada por esa patología en su estadio crónico.El proceso comienza cuando las células madre se extraen de la médula ósea del paciente mediante una punción en la cresta ilíaca –en la parte superior de la pelvis– y se implantan con un catéter que transporta el fluido, por las arterias coronarias, hasta su destino final: el corazón. Los resultados del ensayo clínico, sin embargo, no son definitivos, ya que la experiencia se mantiene “en fase de seguridad y factibilidad”.

No hay comentarios: